En el baloncesto moderno, los bloqueos y movimientos tácticos sin balón son una pieza esencial para generar ventajas y atacar defensas organizadas.
Comprender cómo, cuándo y por qué aplicar cada tipo de bloqueo puede marcar la diferencia entre un ataque previsible y un sistema dinámico y eficaz.
En www.BuscaEntrenador.com, ayudamos a entrenadores/as de baloncesto a mejorar sus conocimientos y a conectar con equipos que valoran el trabajo táctico.
Hoy te contamos los bloqueos más utilizados en el baloncesto actual, con ejemplos prácticos y objetivos claros.
El pin down se ejecuta cuando un jugador interior coloca un bloqueo vertical hacia abajo para liberar a un compañero que sube desde la línea de fondo hacia el perímetro.
Objetivo: liberar al tirador para un lanzamiento exterior o provocar un cambio defensivo.
Aplicación práctica: Diseña ejercicios 2x2 donde el tirador comience en la esquina y suba tras el bloqueo para recibir y tirar. Trabaja con diferentes ritmos y lecturas (salir por dentro o por fuera del bloqueo según la defensa).
Consejo: enfatiza la colocación del cuerpo del bloqueador y la lectura del tirador según la posición del defensor.
El stagger screen consiste en dos bloqueos consecutivos colocados para liberar al mismo jugador. Es muy útil para sacar de la presión a un buen tirador.
Objetivo: aumentar la dificultad de persecución del defensor y permitir una recepción limpia.
Aplicación práctica: Implementa un ejercicio 3x3 donde un jugador (tirador) se mueva desde la línea de fondo pasando por dos bloqueos consecutivos. Añade lectura de opciones: tiro, pase a continuación o corte tras el segundo bloqueo.
Consejo: cambia las distancias entre bloqueos para enseñar a los jugadores a ajustar sus tiempos y ángulos.
El Iverson cut es un corte horizontal en el que el jugador sin balón cruza de un ala a otra por encima de dos bloqueos situados en la línea de tiros libres.
Objetivo: permitir una recepción dinámica para atacar en movimiento o iniciar un pick and roll.
Aplicación práctica: Crea una secuencia 3x0 o 3x3 donde el jugador que realiza el corte reciba y decida: atacar al aro, jugar un bloqueo directo o pasar al pívot. Ideal para trabajar la toma de decisiones tras recibir.
Consejo: enfatiza la velocidad del corte y la lectura de la ayuda defensiva.
En el flare screen, el bloqueador orienta su cuerpo para que el atacante salga hacia el perímetro exterior, alejándose del balón.
Objetivo: liberar al jugador hacia el perímetro para un tiro abierto o invertir el balón con ventaja.
Aplicación práctica: Practica el flare en situaciones de 3x3 con pase y bloqueo. El jugador con balón pasa y recibe el bloqueo flare para abrirse al triple. Incorpora defensa progresiva para trabajar la lectura de los ángulos.
Consejo: asegúrate de que el bloqueador mantenga un buen ángulo y el tirador sepa leer el momento exacto para separarse.
El back screen se utiliza para liberar a un compañero que corta directamente hacia el aro, bloqueando al defensor desde su espalda.
Objetivo: generar cortes sorpresa hacia canasta o situaciones de alley-oop.
Aplicación práctica: Incluye este movimiento en ejercicios de 4x4, donde los exteriores bloqueen para los interiores o viceversa. Añade la variable de que, si la defensa cambia, el bloqueador se abra para recibir el balón.
Consejo: trabaja la comunicación visual y la sincronización; este bloqueo requiere coordinación perfecta entre bloqueador y receptor.
El hand off combina la entrega del balón con un bloqueo simultáneo. El jugador con balón entrega la pelota en mano al compañero que pasa rozando, actuando él mismo como bloqueador.
Objetivo: crear una ventaja inmediata similar al pick and roll, pero en movimiento.
Aplicación práctica: Diseña ejercicios de 2x2 con hand off donde el jugador receptor decida entre atacar tras recibir, tirar o devolver el balón al bloqueador en un roll corto. Ideal para situaciones de continuidad ofensiva.
Consejo: enfatiza el momento de la entrega y la protección del balón con el cuerpo.
El Spain pick and roll (o pick and roll con bloqueo ciego) combina un bloqueo directo al portador del balón con otro bloqueo posterior al defensor del bloqueador.
Objetivo: crear confusión defensiva y múltiples opciones de finalización.
Aplicación práctica: Trabaja la acción en 3x3: base con balón, pívot que bloquea y escolta que bloquea al defensor del pívot. Enséñales a leer las ayudas y a decidir entre continuar, abrir o tirar.
Consejo: ideal para equipos con bases con buen manejo y pívots con buena lectura del juego.
Los bloqueos en baloncesto son la base de la táctica ofensiva moderna.
Dominar movimientos como el pin down, stagger, Iverson cut o Spain pick and roll permite crear ataques más dinámicos y efectivos.
Como entrenador/a, tu objetivo no solo debe ser enseñar el gesto técnico, sino también la lectura táctica: cuándo usarlo, por qué y contra qué tipo de defensa.
Si eres entrenador/a de baloncesto y quieres seguir aprendiendo, compartir tus conocimientos o conectar con equipos que buscan tu perfil, visita www.BuscaEntrenador.com.
Allí encontrarás artículos, recursos tácticos y ofertas reales para seguir creciendo dentro del mundo del baloncesto.