Volver

Formaciones habituales en el fútbol 11 actual

Las formaciones se clasifican con números, y definen la cantidad de defensas, medios y delanteros que hay en cada espacio.
Formación 4-3-3
Una de las más empleadas por los entrenadores por ser muy equilibrada y aportar estabilidad al juego. En la defensa se mueven cuatro jugadores, apoyados por el mediocentro que ocupa el círculo, dos extremos que se mueven en los tercios laterales de las bandas y tres delanteros que pueden cambiar entre un punta y dos laterales (lo más habitual) o 3 killers que buscan el remate, para lo que se pueden apoyar en individualidades, triangular o jugar al despiste mientras los defensas tratan de adivinar quién tirará a puerta.

Formación 4-4-2 en rombo o paralelo
Junto con la anterior, esta formación es una de las más vistas en los campos de juego. De hecho, el 4-4-2 se considera la formación tradicional en el fútbol moderno por ser la más equilibrada de todas, cubriendo todo el campo.

La diferencia con la formación convencional es que el centro del campo no es lineal, sino que forma un rombo o un cuadrado, dependiendo de si se apoya más en las bandas o prefieren jugar por el centro. Si se hace un rombo, el central más atrasado suele apoyar en defensa y el de delante a veces sube para presionar junto con los delanteros.

Formación 4-5-1
Esta forma de jugar se parece un poco al 4-4-2 en rombo, pro en este caso solo se deja un delantero en punta y hay 5 centrocampistas para dinamizar el juego en esta zona. Es una táctica que busca sobre todo la posesión del balón, y cerrar los espacios para que a la menor opción se haga un pase al delantero para marcar, mientras tiene el apoyo de alguno de los centrales adelantados.

Formación 3-5-2
En este caso se sacrifica un defensa para tener más efectividad en la parte de arriba, pero el centro del campo se mueve igual de rápido y con la misma efectividad. En esta formación los centros de debajo hacen tareas defensivas cuando sea necesario, para evitar que el aumento de jugadores rivales frente a ellos desborde la última línea de defensa antes del portero.

Formación 4-2-3-1
En este caso las líneas centrales se desdoblan y se forman dos frentes, uno (2) que baja para defender cuando el equipo rival tiene la pelota, y otra (3) que funciona como delantera para mandar balones al punta. Es una formación algo más compleja que las convencionales, pero muy efectiva si se cuenta con efectivos capaces de moverse bien en cada posición. El equipo debe conocerse muy bien y saber leer el partido para funcionar del modo adecuado.

Formación 4-4-1–1
Muy parecida a la formación 4-5-1, en este caso el central adelantado hace las veces de apoyo al delantero puro. Hay un mayor juego en la línea ofensiva y el delantero cuenta con un apoyo extra que le ayuda a aumentar las oportunidades de gol, haciendo algunas veces que la formación pase a 4-4-2 clásico para crear pases de lado a lado que creen peligro.

Formación 3-4-3
Simple pero efectiva, con tres defensas, cuatro centrocampistas que distribuyen el juego y tres delanteros que amenazan de forma continua al portero. En esta formación el centro del campo es fundamental y se busca jugar todo lo posible en esta zona, pasando el balón a la tripla atacante en cuanto sea posible para rematar a la red.

Formación 5-4-1
En este caso el entrenador apuesta por defender todo lo posible y aprovechar el contragolpe. Es la evolución del Catenaccio del que hemos hablado antes, y también recibe las críticas de este. Pero con un cerrojazo así, casi siempre se mantiene la portería a cero, aunque también tiene como desventaja que las oportunidades de marcar un gol disminuyen bastante. A veces se utiliza cuando el equipo tiene suficiente con un empate para pasar de ronda, como en los mundiales o en competiciones internacionales que no son a partido único.

Como es lógico, un equipo no va a mantener la misma formación durante los 90 minutos de partido. Dependiendo de cómo vayan las cosas, como estar por delante en el marcador o ir perdiendo, el entrenador decidirá ajustar la estrategia y hacer los cambios oportunos, incluyendo sustituir a un jugador por otro. Por ejemplo, si un equipo va ganando 2-0 y quiere asegurar la victoria, puede quitar a un delantero y colocar un defensa que refuerce la portería.
 
* Fuente extraída de Bubblefootball.es
Nosotros y terceros, como proveedores de servicios, utilizamos cookies y tecnologías similares (en adelante “cookies”) para proporcionar y proteger nuestros servicios, para comprender y mejorar su rendimiento y para publicar anuncios relevantes. Para más información, puede consultar nuestra Política de Cookies. Seleccione “Aceptar cookies” para dar su consentimiento o seleccione las cookies que desea autorizar. Puede cambiar las opciones de las cookies y retirar su consentimiento en cualquier momento desde nuestro sitio web.
Cookies autorizadas:
Más detalles